domingo, 9 de diciembre de 2012

sábado, 8 de diciembre de 2012




En España, de cada diez cabezas, nueve embisten y una piensa.
Antonio Machado

Curioso pensamiento el de este gran poeta español. No se ve todos los días que alguien critique a su país  , normalmente es al contrario.

jueves, 6 de diciembre de 2012


El sabio no dice todo lo que piensa, pero piensa todo lo que dice.
Aristóteles

Cada día intentaré poner nueva pero por sino :
http://www.proverbia.net/citastema.asp?tematica=634

martes, 4 de diciembre de 2012

Respuesta


Rafa esta es la respuesta de Justo a nuestra pregunta de ¿Qué es la literatura?

                                    El poeta es un fingidor.
                                   Finge tan completamente
                                   que hasta finge que es dolor
                                   el dolor que en verdad siente.
 
A mí particularmente el poema me ha gustado sino no lo pondría pero sigo sin tener claro que es la literatura.
Aunque según Justo sea fingir.

domingo, 2 de diciembre de 2012

Cosas de una clase




El último día que tuvimos clase de ética Rafa nos dijo que teníamos que hacer un ensayo sobre las dos siguientes frases:
                             -Todas las opiniones son respetables.
                             -No hables de política, todos pensamos  diferente.

Cuando lo dijo tenía claro que iba a hacer el de "No hables de política, todos pensamos diferente", pero ahora que me pongo aquí delante del ordenador y pienso me digo "¿qué hago?", "¿cuál elijo?" . Tal vez debería hacer la que más me guste o la que creo que mas espacio me ocuparía porque escribir 500 palabras no es fácil sobre todo cuando llevas 300 y no sabes que decir.
Finalmente voy a escoger la de "todas las opiniones son respetables" porque muchas veces me llevo la contraria yo sola y como antes dije que pensaba cogerme la otra pues ahora cambio, aunque la verdad es que no sabría cual coger.
Bueno para seguir con el tema cabe decir que todos sabemos que cada persona tiene opiniones diferentes sobre todo; ya sea política, deporte, cine...
Esto se debe a que cada persona tiene una personalidad diferente y tiene la capacidad suficiente como para pensar libremente en lo que quiera aunque no lo diga públicamente. Nadie es igual y nunca nadie va a ser igual que tú, que yo o que el hombre que pasa todos los días por mi casa con su perro, por eso nunca nadie va a poder estar completamente de acuerdo con otra persona y debido a eso debemos respetar sus opiniones. Respetar las opiniones de los demás es un derecho porque todas las personas tienen el derecho de la libre expresión aunque claro está que esto en muchos países es imposible porque su régimen político no lo permite y con los más mínimo que estés en desacuerdo con la forma de pensar de sus gobernantes lo pagas caro, un ejemplo de este radicalismo se da en la religión musulmana, en ella tienes que seguir al pie de la letra las leyes y normas porque con lo más mínimo que estés en desacuerdo seas musulmán o no te matan.
Aquí en España si tenemos ese derecho ya es de cada cual si lo utiliza o no porque muchas veces nos puede el miedo a hablar, a lo que puedan decir los demás...  Pero a las personas que les pasa esto y yo me incluyo porque a veces me pasa, a esto solo digo que todas las opiniones son respetables y que lo único que importa es estar feliz contigo mismo porque si intentas tener feliz a todo el mundo te digo que no lo vas a conseguir así que no tengas miedo a decir lo que piensas porque aparte de que todas la opiniones son respetables ya gusten o no tienes derecho a decir lo que te plazca mientras no te vayas a poner a insultar a medio mundo.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Esta entrada no tiene título simplemente porque no sé que ponerle.
Tampoco sé porque la escribo ni si voy a proponer algún dilema o algo que a mí me interese.
No creo que sea muy extensa ya que no sé que voy a hacer con ella. Muchos pensarán ''Pues para eso no la hagas'', ya lo sé, si yo la hubiera visto a lo mejor pensaría lo mismo y no quito razón  a los que lo hagáis.
Ahora mismo no sé donde estoy pero ya lo descubriré o eso espero aunque como dicen no se puede saber todo, tampoco sé porque hago esto, pero claro está que muchas veces hacemos muchas cosas sin saber porque las hacemos.
Ya no se que decir así que para qué seguir diciendo tonterías que es lo que pensarán muchos acabo con esto.



jueves, 22 de noviembre de 2012

¿Cuántos amigos tenemos?



Esta pregunta me la he hecho innumerables de veces, más y más cada vez que me doy cuenta de que la mayoría de las personas solo te quieren por conveniencia. Ahora mismo si quisiera podría nombrar más de 20 nombres de personas así, pero no sería prudente hacerlo así que no lo voy a hacer. Para poder empezar con este ensayo sería bueno saber que es ser un buen amigo, un buen amigo es el que hagas lo que hagas, digas lo que digas siempre estará ahí que va a ser como tu sombra si le dices algo no lo va a decir y que siempre te va a defender; muchas personas piensan que un buen amigo es el que lleva toda la vida contigo pero eso es mentira yo tengo a mucha gente que lleva conmigo toda la vida y a gente que la conocí hace poco relativamente y créeme que son mejores amigos y me llevo mejor con la de hace poco que con la de toda la vida aunque no con todos.
Yo no sé si soy una buena amiga además no soy quién para decirlo, eso deberían decirlo las personas más cercanas a mí que son las que mejor me conocen.
 Pero para no irme del tema y no salirme de la pregunta diré que en realidad no hay nadie que sepa de verdad cuantos amigos tiene, porque a lo mejor piensas que tu mejor amigo nunca te va a dejar, siempre va a estar ahí y luego resulta que es el peor de los peores. Para mi parecer creo sino me equivoco que amigas  de verdad de verdad y espero que mucha gente no se moleste solo tengo tres como mucho cuatro jaja muchos pensarán que marginada, poco sociable pero a todos les digo que miren bien a su alrededor y cuentes haber cuantos amigos tienen, verán como acaban muy pronto de contarlos, cabe destacar que luego tengo mi grupo de amigos pero todos sabemos que dentro de tu grupo hay personas con las que te llevas mejor o con las que te identifique mas como en todas las cosas. A lo dicho pienso que estas tres personas me han ayudado siempre en lo bueno y en lo malo, que me han enseñado muchas cosas y que si alguna vez me peleo con ellas siempre lo arreglamos porque al final vemos que no merece la pena estar enfadadas.
Para acabar me gustaría dedicar este último párrafo a los que lean esta entrada o ensayo como queráis llamarlo, solo les invito que echen un vistazo a su alrededor, así como unos cinco o seis minutos a pensar en quien merece su amistad de verdad porque el mundo está lleno de gente falsa, y siempre será así porque mientras exista la envidia y la codicia habrá gente que solo te quiera por conveniencia, sin embargo la gente que te quiere de verdad no la vas a encontrar fácilmente porque es muy difícil buscarla.

jueves, 15 de noviembre de 2012

¿Deberían sacarnos al patio?



Yo creo como todos mis compañeros que es una estupidez que nos saquen al patio y si lo hacen que sepan cuál es nuestro punto de vista, así que estas son mis razones por las cuales no nos tienen que sacar.
-La primera es porque hace mucho frío en los meses de Diciembre o Enero como para tener que estar fuera, sí que es verdad que en las escuelas de primaria los niños salen, pero cuando eres niño estás jugando, corriendo, saltando… y así es muy fácil entrar en calor. Con nuestra edad no corres ni saltas porque ya eres demasiado mayor para eso, solo los niños de 1º de Eso lo hacen y ni siquiera.
-Según el equipo directivo el instituto por dentro esta hecho un basurero pero yo les digo que va a estar guarro por fuera que por dentro porque los niños de ahora les da igual tirar las cosas dentro o fuera así que eso no es una razón, además que salgan al patio y verán cómo el patio está también muy sucio.
-También nos dicen que está demostrado que surgen mas peleas si estamos dentro pero eso es mentira porque esta semana que ya estamos fuera ha habido peleas en el patio y siempre son los mismos los que la provocan. Si quieren que no haya peleas que expulsen a esos niños que son problemáticos del instituto y  verás cómo se acaban rápido.
-Por último pero no menos importante según los profesores (que no me he olvidado de ellos) en el pasillo estamos como sardinas en lata que no nos podemos mover ni nada pero yo les digo que ellos en la sala de profesores están igual porque con las mesas y las sillas que tienen están apretujados y sin embargo no se salen. Si nos salimos nosotros que se salgan ellos porque en las escuelas de primaria los niños salen sí, pero es que los profesores salen los primeros así que yo solo les digo eso. Además no es justo que ellos estén calentitos con la calefacción y nosotros muertos de frío en el patio, si nosotros salimos ellos también porque es muy fácil decir para que se acaben los problemas todos los alumnos al patio y ellos qué, igual que ellos no tienen culpa hay muchos alumnos que tampoco tenemos y hay que aguantarnos y salirnos, por lo tanto si nosotros salimos ellos también es lo justo.
En conclusión estas son mis razones por las que no nos tienen que sacar al patio, creo que están bien detalladas y son suficientes como para hacerles pensar un poco en nosotros y si salimos al patio salimos todos no solo nosotros.
¿O me equivoco?

martes, 13 de noviembre de 2012

Saber valorar el silencio es una virtud
























                                                                                                                               .

lunes, 29 de octubre de 2012

ACOSO ESCOLAR



Yo en este dilema tengo muy claro lo que haría, yo lo diría porque no es justo que haya gente que lo pase tan mal por culpa de los demás.
El acoso escolar o bulling es una cosa muy seria porque si no se llega a hacer nada en casos extremos el acosado puede llegar al suicidio. Cuando hay acoso escolar los acosadores no se dan cuenta del daño que hacen y no saben cuando parar solo quieren conseguir lo que les interesa y si para ello tienen que hacer daño, manipular, amenazar o incluso agredir no dudes que lo harán. Sin embargo por otra parte el acosado no sabe lo que hacer, tiene miedo se siente solo, frustrado, con ganas de desaparecer y es capaz de hacer cualquier cosa con tal de acabar con su sufrimiento.
Por eso sin dudarlo ni un solo momento lo diría porque si yo estuviera en el lugar opuesto me gustaría que me ayudaran porque cuando te encuentras solo no sabes a quien recurrir o que hacer y si en momentos así te echan una mano lo agradeces. Además porque tres individuos me digan ‘’ si dices algo te doy una paliza’’ no me voy a echar atrás porque si, vale son tres contra una pero si queremos todos sabemos jugar a ese juego aunque no sería bueno ponerse al nivel de esas personas hay más medidas y mejores.
En todo caso si alguien sabe o ve acoso escolar o bulling hay que denunciarlo antes de que sea demasiado tarde porque también está el cargo de conciencia y con eso se vive muy mal porque cada vez tienes más cargo y acabas diciéndolo o haciendo locuras que no sería muy bueno.
Así que en conclusión si no quieres tener cargo de conciencia ni nada por el estilo no dejes pasar un caso de acoso escolar además esta primero el deber ante la inclinación y nuestro deber es no permitir que nadie sufra por culpa de los demás.

lunes, 22 de octubre de 2012

¿Por qué no hice huelga?



La razón de porque no hice huelga es muy sencilla. Simplemente no hice porque creo que es una pérdida tiempo porque si hay crisis tendrán que hacer recortes y además se pierde clase que no se puede recuperar.
Las huelgas valen cuando se hacen recortes injustamente pero yo creo que esta huelga no vale porque hay una crisis de la que hay que salir y si no se recorta o se ponen las medidas necesarias no vamos a salir de ella. Para salir de ella aparte de los recortes se necesita la ayuda de todos y haciendo huelga no es que se ayuda mucho que digamos sino más bien al contrario.
También creo mucha gente que hace huelga no sabe porque la hace y solo la hace porque es una manera de perder clase, pero no se dan cuenta de que a estas alturas cualquier hora de clase que pierdas  se paga caro porque a no ser que seas un genio,  4º de ESO es el paso a Bachiller y tienes que saber bien los conceptos y dar las clases suficientes para pasar bien preparado porque sino en Bachiller te acordarás de todas las clases perdidas.
El año pasado se hicieron como unas 8 o 9 huelgas sino más entre maestros y alumnos y para que, para nada porque no consiguieron nada. Los maestros la hacían según decían porque les recortaban el sueldo y les ponían más horas pero yo les digo que si se quejan de eso que le cedan el puesto a otro que no esté trabajando y este en paro haber si lo rechaza por tener menos sueldo y más horas o si lo aceptan porque necesitan el dinero para vivir, además por cada huelga les rebajan el sueldo y no les hará mucha falta si cada vez que hay huelga convocada asisten a ella y nos invitan a nosotros a asistir.
Yo por mi parte no he hecho ni haré huelga de momento porque creo que las medidas que toman no son tan severas y además no me quejo porque ahora mismo podría ser yo una muchacha del tercer mundo o del mundo normal, que estuviera trabajando o vete tú a saber donde en vez de tener una educación como la tengo, que a lo mejor no es la mejor educación vale, pero no es de la peores así que por ahora sé lo que voy a hacer y lo que no, y las huelgas no están dentro de mis planes.

jueves, 4 de octubre de 2012

¿Por qué soy como soy?



Muchas veces me he preguntado porque soy como soy, porque no soy más alegre o porque no soy más triste, porque visto como visto ... Para mi parecer, creo que soy así por las personas que me rodean, mi familia y mis amigos. Desde pequeños nuestros padres ya nos iban enseñando o por lo menos han intentado que fuéramos honrados, responsables y con nuestros amigos hemos aprendido a divertirnos y así poco a poco con la ayuda de todas esas personas hemos creado nuestra personalidad.
La personalidad de una persona es como es esa persona alegre, tímida, generosa… y nunca es fija, vamos que siempre va cambiando según los que nos depare la vida. Pero también  depende de las personas con las que te relaciones  porque con ellas pasas tu día a día y sus problemas también nos afectan, y como dicen ‘júntate con uno bueno y serás bueno pero júntate con uno malo y serás el peor’.
Todas las personas que nos rodean en algún momento cambian algo de nosotros ya sea para bien o para mal. Muchas personas dicen que son como son porque ellos quieren ser así pero yo les invito a que se pregunten como seria su vida sin haber conocido en el momento preciso a su mejor amigo/a o si de pequeño alguno de sus padres no le hubiera regañado por no hacerle caso o por no ayudar en casa, a lo mejor si eso no hubiera pasado ahora mismo sería de otra forma porque cada instante de nuestra vida por pequeño que sea queda marcado para siempre y si a lo mejor en ese momento su padre no le hubiera regañado ahora podría ser un delincuente o si no hubiera conocido a su mejor amiga podría ser que ahora mismo no tuviera en alguien en quien confiar.
Por eso hay que tener mucho cuidado con quien nos relacionamos porque nuestro futuro puede variar mucho según nuestras amistades, porque no todos pensamos igual, cada uno nos hemos criado de distinta forma y a lo mejor mi niñez no ha sido la misma que la de mi hermano y tenemos la misma familia, los mismos padres, pero sus amigos no son los míos y sus familias no es la mía así que los educaran de una forma distinta que a mi hermano y sus problemas le afectarán a él y por eso casi seguro que su personalidad será distinta de la mía. Si que es verdad que mucha gente puede tener personalidades muy parecidas, pero siempre hay algo que cambia porque no existe una copia perfecta de nosotros mismos porque desde que nacemos hasta que nos morimos vamos cambiando gracias a todas esas personas que entran en un determinado momento de nuestras vidas para quedarse siempre o temporalmente.
En conclusión somos como somos por la gente que nos rodea y gracias a ellos podemos cambiar porque nuestra vida no es siempre la misma rutina, nunca es ni será igual.